Clubes de Autonomía Curricular.
Lista de los Clubes de Autonomía Curricular
| ||
Ampliar la Formación Académica
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Cambio Climático
|
Desarrollar
conocimientos, habilidades, actitudes y valores científicos para favorecer el
desarrollo sustentable, concientizando a los alumnos sobre la necesidad de un
medio ambiente saludable para todos los seres vivos. Al adquirir estas
competencias científicas, los alumnos desarrollarán habilidades de pensamiento
independiente, creativo y crítico, fortaleciendo su confianza en la resolución
de problemas y fomentando la toma de decisiones informadas y razonadas.
| |
Grupos Interactivos Secundaria
|
Promover el razonamiento matemático
y la resolución de problemas mediante la diversificación y multiplicación de
las interacciones que promuevan el conocimiento, desarrollo y aplicación de
retos y actividades matemáticas, que resulten de interés para los alumnos.
| |
Inglés Viajero
|
Los
alumnos podrán desarrollar competencias comunicativas utilizando el idioma
inglés como medio de expresión, enriqueciendo su acervo cultural al reconocer
características históricas, geográficas, artísticas, gastronómicas y de
biodiversidad de países de todo el mundo.
| |
Radio Escolar
|
Generar mediante el uso de Internet un canal de radio y televisión por streaming, que les sirva a todos los participantes como un recurso tecnológico e innovador en su práctica educativa y que se éste una herramienta más para fortalecer distintos aprendizajes.
| |
Tertulia Literaria Dialógica.
|
Favorecer el diálogo, la expresión de sentimientos y el fomento del espíritu crítico a través de la lectura para la mejora de la convivencia y transformación personal y del entorno.
| |
Contenidos Regionales
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Geometrizarte Regional
|
Fomentar y fortalecer la cultura e identidad regional y local de los alumnos de secundaria, a través de ejercicios inclusivos que movilicen el pensamiento matemático, artístico y tecnológico, tomando como eje rector el cuidado y la preservación del medio ambiente.
| |
Tradiciones y leyendas
|
Fomentar y fortalecer en los niños de nivel primaria y secundaria del Programa Escuelas de Tiempo Completo el desarrollo de su identidad cultural y la ampliación de su conocimiento de las tradiciones locales, así como promover el reconocimiento, valoración y preservación de las leyendas como tradiciones orales que forman parte del patrimonio intangible de nuestro país, a través de actividades lúdicas, recreativas y motivantes, donde conocerán las tradiciones familiares y regionales que han sido transmitidas de generación en generación de forma oral.
| |
Nuevos Contenidos Relevantes
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Diseño Mi Videojuegos
|
Que los alumnos comprendan la lógica de programación en la interfaz de videojuegos KODU, sin dejar de lado el compromiso social que se tiene que utilizar ciertas tecnologías; a la par de estos conceptos, los alumnos conocerán algunas tecnologías actuales y propondrán soluciones a alguna problemática social identificada pro ellos mismos.
| |
MiniEmprendedores
| ||
Superhéroes con robots
|
Que los estudiantes conozcan y desarrollen sus habilidades para diseñar un prototipo y programar un robot y este sea utilizado para impactar positivamente a su comunidad-
| |
Potenciar el Desarrollo Personal y Social
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Bailo y Juego
|
Iniciación de los adolescentes en
la danza bajo una metodología lúdica que busca la alfabetización del movimiento
y la danza utilizando el cuerpo, la música y el espacio. Promueve el gusto por bailar, al
tiempo que fomenta la creatividad y permite que los estudiantes sean agentes
activos de su propio aprendizaje, de la exploración del mundo, desarrollando la
capacidad de enfrentarse a problemas y dar respuestas creativas.
| |
Crear, Imaginar y Actuar
|
Que los participantes conozcan y experimenten el teatro como un modo de desarrollar sus capacidades intelectuales, sensibles, y socioemocionales.
| |
Desafíos Educativos para la convivencia Social.
|
Sensibilizar a la comunidad educativa y proporcionar a los docentes conocimientos básicos sobre la prevención de la violencia y la convivencia en las escuelas, su identificación, detección, e intervención: el aprendizaje colaborativo, el papel de las normas, la familia, la construcción de la autoridad, la escuela democrática, nuevos programas de intervención educativa que se implementen desde la autonomía curricular.
| |
El cine en tu escuela.
|
Introducir a los participantes de secundaria al cine, de manera que adquieran los elementos imprescindibles para entender y experimentar el cine como creación y producción artística.
| |
Formando Campeones.
| ||
Retomemos... una propuesta multiversal.
|
Abordar de manera lúdica y reflexiba las diez habilidades para la vida o destrezas psicosociales para propiciar conductas en la población escolar que promuevan una convivencia armónica, pacífica y democrática; además de generar conciencia sobre el desarrollo de hábitos saludables. Con esto se busca una aproximación a la propuesta del Modelo Educativo sobre el reconocimiento del papel central del desarrollo de habilidades socioemocionales para los aprendizajes de jóvenes, así como de la capacidad de las personas para relacionarse y desarrollarse como seres sanos, creativos y productivos.
| |
Proyectos de Impacto Social
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Cocina Rica y Nutritiva.
|
Desarrollar en los estudiantes
hábitos alimenticios y de higiene que ayuden a mantener una alimentación
equilibrada y saludable, mejorando el consumo de nutrientes y su calidad de
visa.
| |
Formándome como Brigadista.
|
En este marco se proponen los contenidos de "Formándome como Brigadista", dirigido a los docentes de educación secundaria con la finalidad de propiciar en los alumnos que se familiaricen mediante actividades lúdicas con acciones de prevención y auxilio como parte del entrenamiento en materia de protección civil; de manera de que empiecen a generar una actitud resiliente, así como habilidades que les permitan afrontar de manera efectiva y asertiva las situaciones de riesgo que pueden presentarse no sólo en el ámbito escolar sino a lo largo de su vida.
| |
Huerto Escolar.
|
Promover el desarrollo de la conciencia ecológica, retomando la actividad de la siembra y producción de alimentos como beneficio para la comunidad y un medio para ayudar al medio ambiente, reciclando y reutilizando los desechos orgánicos e inorgánicos.
| |
Proyecto Propio
| ||
Nombre del Club
|
Descripción
| |
Diseño en 3D.
|
Los alumnos pondrán en práctica los conocimientos de
geometría y habilidades artísticas para crear objetos originales, utilizando
técnicas de papiroflexia y pintura. El propósito es motivar y desarrollar la
creatividad de los alumnos, al tiempo que desarrollan dichas habilidades.
| |
Educación Vital para la Salud Sexual
|
Los alumnos conocerán y
reflexionarán sobre temas de salud sexual, que será presentados desde las
perspectivas biológica y ética, con la finalidad de que ellos cuenten con los
conocimientos necesarios para que desde su propio contexto y en su oportunidad,
les permita la toma de decisiones responsables e informadas.
| |
Maquillaje y caracterización
|